Planificación del Rugby Tag

 Planificación

    Objetivos generales 

  • Adquirir las actitudes y valores positivos de la práctica deportiva.

    Objetivos específicos

  • Participar como jugador con solvencia técnica, táctica y reglamentaria en el torneo de Rugby-Tag demostrando actitudes de respeto y tolerancia, dando más importancia al disfrute del propio juego frente a una valoración desmedida de la victoria o la derrota.
  • Participar como árbitro con un buen dominio de la situación en el torneo de Rugby-Tag. 

    Objetivos operativos

Conocer el reglamento del juego. 
  • Conocer las diferentes tácticas de defensa y ataque.
  • Respetar a los jugadores/ árbitro en todo momento.
  • Tolerar las decisiones de los compañeros/as que hacen de árbitro.
  • Disfrutar y centrarse en el juego dejando a un lado la competición.

    Contenidos

  • Aspectos básicos reglamentarios del Rugby-Tag
    • El terreno de juego y sus zonas.
    • El tag o la cinta como sustituto al placaje.
    • El ensayo.
    • El pase adelantado y el adelantado.
    • La obstrucción.
    • La puesta en juego o reanudaciones: el Roll-ball, el saque de lateral y la melé. Posiciones de los jugadores en cada caso.
  •  Aspectos tácticos
    • Defensa:
      • Defensa individual 
      • Defensa en zona 
      • Retirada de la cinta
    • Ataque: 
      • Ataque combinado
      • Ataque directo 
      • Contraataque 
  • Aspectos actitudinales
    • Mostrarse respetuoso con las decisiones del árbitro
    • Respetar a todos los compañeros/as
    • Ser tolerante a las decisiones que toman los compañeros árbitros
    • Mostrar buen comportamiento en situaciones desfavorables o adversas.
  • La figura del árbitro
    • Respetar las decisiones que tome.
    • Tratar y hablar con respeto.
    • Comprender su visión y ponerse en su lugar

Actividades y sesiones

Sesión 1

Lugar: pabellón del instituto
Material: cinturones, cintas de colores, balones de rugby y conos
Tiempo: 60 min
Esta primera sesión está centrada en la toma de contacto con el Rugby Tag y con su correspondiente material, lo cual realizaremos a través de juegos adaptados.

    Actividad 1
Nombre: El tag
Desarrollo: Dividiremos a los alumnos/as en dos grupos. El profesor se colocará en medio de los dos grupos y sujetará un balón de rugby en sus manos.
Los alumnos se deben de asignar un número, el profesor dirá el número en voz alta y los alumnos que se correspondan con ese número, deberán de salir a buscar el balón y escapar corriendo sin que la persona del equipo contrario lo pille.
Para pillar se debe sacar la cinta y se gritará "TAG"; el jugador que es pillado se debe de quedar quieto, y el punto de esa ronda es para el equipo contrario. 

    Actividad 2 
Nombre: La bomba 
Desarrollo: Se escogerá a un voluntario para ponerse en el medio, éste debe de contar hasta 30 e ir dando aviso en 10, 20 y 30 que será "bomba".
El resto de jugadores se colocarán formando un círculo; mientras el compañero cuenta, los demás se tienen que ir pasando el balón de forma lateral, esa será la única forma válida. Cuando la persona que cuenta llega a 30 el jugador que tenía el balón en ese momento será eliminado. 
Los eliminados se pondrán en un lugar a parte y se seguirán pasando en círculo otro balón.

    Actividad 3 
- Pilla pilla tag
-Por sorteo se seleccionará a una persona para pillar, el resto de jugadores deben de colocarse los cinturones y las cintas. 
El juego consiste en procurar que la persona que pilla no realice ningún "Tag", si consigue realizar uno debe tirar al suelo la cinta, mientras que la persona que ha sido pillada tiene que permanecer inmóvil durante 5 segundos. 
A medida que la persona que pilla va sacando cintas y tirándolas por el suelo, el resto de jugadores para no quedar eliminados tienen que ir cogiéndolas, pudiendo tener un máximo de 3 cintas por persona. La persona que se quede sin cintas será eliminada.

Sesión 5 

Lugar: pabellón del instituto 
Material: cinturones, cintas de colores, conos, balones de rugby
Tiempo: 60 min
En esta sesión los alumnos/as ya tendrán interiorizados los conceptos más básicos del rugby tag, por lo que la destinaremos a jugar un partido introduciendo la prohibición de realizar pases adelantados, y el concepto del roll- ball. Para ello empezaremos la sesión realizando dos ejercicios para practicar los conceptos por separado.

    Actividad 1
Nombre: Pases hacia atrás
- Desarrollo: Colocaremos a los alumnos en dos filas, de las cuales irán saliendo al sonido de un silbato. El primer jugador saldrá con balón, el cuál deberá de pasar a su compañero mediante un pase hacia atrás. Se harán varias rondas incrementando la velocidad e intensidad; ganará el equipo que lo logre realizar en el menor tiempo posible; si el balón cae al suelo se volverá a empezar.

    Actividad 2 
Nombre: Roll ball reflejo 
- Desarrollo: En esta ocasión dividiremos al grupo en tríos. Un integrante del trío será el encargado de realizar el roll ball al sonido del silbato. El resto de jugadores deben de intentar coger el balón antes que su compañero. Se irá rotando de posiciones cada vez que se finalice un roll ball.

    Actividad 3 
- Partido, introduciendo lo conceptos trabajados anteriormente.

Sesión 10 

Lugar: pabellón del instituto
Material: cinturones, cintas de colores, balones de rugby, conos
Tiempo: 60 min
Esta sesión se encuentra dentro del tramo final de entrenamientos antes del torneo; por lo que repasaremos todos los conceptos aprendidos anteriormente.

    Actividad 1
- Nombre: Saque de lateral
Desarrollo: dividiremos a los participantes en dos grupos, los cuáles se deben colocar en la formación correcta para efectuar el saque de lateral; se realizarán saques al mejor de 5, el equipo que consiga palmear el balón más veces hacia su lado será el ganador. 
Se efectuarán 3 rondas, cambiando en cada una de ellas a los integrantes de los grupos.

    Actividad 2
Nombre: Partidillo 
Desarrollo: Se dividirá a los jugadores en dos equipos. Este partido será diferente al resto ya que se introducirá la figura del árbitro y se jugará con las dimensiones del campo.

    Actividad 3
 - Nombre: Partido
Desarrollo: Con el campo completo se disputará un partido siguiendo todo el reglamento y con la figura del árbitro, la cuál tiene que ser respetada y tolerada en todo momento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La planificación: Contenidos y actividades

 Badminton Objetivo  general  - Conocer las principales formas de golpeo. Objetivo específico -  Ejecutar de forma correcta; saque, golpeo d...