Salto de longitud
- Esta prueba consiste en recorrer la máxima distancia posible en el plano horizontal a partir de un salto tras una carrera. Esta modalidad cuenta con varias fases, y dentro de la fase de vuelo podemos distinguir tres subfases que son: Técnica natural, Técnica de extensión y Técnica de paso o tijeras.
Definición de las técnicas
- Técnica natural: durante la suspensión la pierna de batida se une a la pierna libre y en esa posición se realiza la traslación.
- Técnica de extensión: consiste en estirar las piernas y flexionar la espalda hacia delante, esa posición es la que se mantiene para evitar que bajen las piernas en la caída.
- Técnica de paso o de tijeras: el atleta continúa corriendo en el aire, éste recoge la pierna libre y muy flexionada la lleva hacia delante aproximadamente a la altura de la pierna de batida. Para lograr el equilibrio los brazos se mueven en rotación de atrás a adelante.
Análisis de la técnica de los atletas
Atleta de camiseta de rayas (min 4:08): este atleta utiliza la técnica de extensión, ya que se puede observar como primeramente deja el cuerpo hacia delante y las piernas relajadas van hacia atrás acompañadas de los brazos, en un segundo momento adelanta las piernas y se coloca en una posición de sentado para prepararse para la caída.
Atletas de camiseta blanca y roja (min 4:20 y 4:27): ambos atletas realizan la técnica de paso o tijeras, en el vídeo podemos observar como el atleta continúa dando pasos en el aire y los acompaña haciendo una rotación hacia delante con los brazos. Por último flexionan el tronco hacia delante para prepararse para la caída.
Saltos con Técnica de extensión:
https://www.youtube.com/watch?v=xZc7Ml54TQ4&feature=emb_title
Saltos con Técnica de paso o tijeras:
https://www.youtube.com/watch?v=0-CFKb6SH-8&feature=emb_title
https://www.youtube.com/watch?v=CowLPbKeeuI&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=24fOvpGomtY&feature=youtu.be
No hay comentarios:
Publicar un comentario