La técnica del estilo braza

El estilo braza

1. INTRODUCCIÓN

-  Esta modalidad también es conocida como estilo pecho y por se la más popular debido a la facilidad de ejecución. En este estilo el nadador flota boca abajo con los brazos colocados hacia delante y ejecuta una secuencia que se repite, la secuencia es: círculo con los brazos debajo de la superficie del agua, las piernas se encogen, con las rodillas hacia dentro, a continuación se estiran con un impulso y los brazos vuelven a colocarse en el frente verticalmente. 




2. POSICIÓN DEL CUERPO

- La posición del cuerpo no es un aposición completamente rígida y horizontal, sino que el cuerpo oscila logrando la posición horizontal solo en momentos determinados. Se alternan dos tipos de posiciones que son fundamentales:
    - Máxima extensión: esta posición deberá de ser los más dinámica posible, intentando mantener la mínima inclinación desde la cabeza a los pies. Los brazos se mantienen extendidos y colocados ligeramente hacia abajo, las caderas estarán cerca de la superficie al igual que las piernas que estarán juntas, extendidas y con los pies en flexión.
    - Máxima flexión: el tronco se mantendrá inclinado con la cadera sumergida y los hombros fuera del agua. Los brazos se mantienen flexionados por debajo y delante de la cabeza iniciarán el recobro. Las piernas estarán flexionadas a nivel de rodilla y poco flexionadas a nivel de cadera para comenzar con la patada. Por último la cabeza está colocada a la máxima altura en prolongación de tronco.

 

3. MOVIMIENTO DE BRAZOS

- La tracción de braza es una acción donde las manos empujan el agua hacia fuera, luego hacia dentro y atrás para poder comenzar otra vez.
El comienzo de la tracción se empieza con los dos brazos extendidos colocados hacia delante, tocándose entre ellos los dedos pulgares por su parte posterior. Las manos deben de estar colocadas por debajo del agua, de forma que el codo esté situado más abajo que la muñeca.
La tracción se empieza con una presión de las manos hacia fuera y abajo, los codos y antebrazos se mantienen altos y se abren hacia fuera para después rotar hacia dentro.

Descripción de las fases
    1. Agarre o barrido hacia fuera
        -  Los brazos se dirigen ligeramente hacia abajo y adelante
        - Extendidos y juntos con las manos hacia abajo
        - El primero movimiento es una pronación de forma que la palma de la mano mira hacia fuera de             manera horizontal
        - Los brazos se separan extendidos al mismo tiempo que se flexionan las muñecas.
        -El movimiento es hacia abajo y termina cuando los brazos sobrepasan la anchura de los hombros          y se empiezan a flexionar los codos.
    2. Tirón o barrido hacia dentro
        - Los codos no deben de estar demasiados atrasados en relación a los hombros cuando se junten las         manos.
        - Los brazos continúan separándose a medida que los codos se flexionan.
        - Las manos se dirigen hacia fuera y hacia abajo, hasta que llegan a la altura de los hombros donde         cambiarán de dirección.
        - Los codos logran una flexión total.
        - Las manos se dirigen hacia dentro con las palmas en supinación.
        - Ésta siguen su movimiento hacia delante y hacia dentro hasta que juntan por delante de la cara.
    3. Recobro
        - Los brazos comienzan a ir hacia arriba por debajo de la barbilla y hacia delante.
        - Las manos se dirigen hacia delante.
        - Los codos se extienden.
        - Los brazos se dirigen hacia delante para lograr su máxima extensión.
        - El nadador se encuentra totalmente estirado, la patada está terminada por lo que mantendrá la                 posición de deslizamiento por unos segundos.
        

4. MOVIMIENTO DE PIERNAS

- El movimiento de las piernas tiene una gran importancia en este estilo, por ello la posición en la que se deben de colocar los pies se resume en estos puntos:
    - Acción atrás - adelante.
    - Pies flexionados.
    - Pies girados hacia fuera.
    - Presión del agua sobre la planta del pie y parte inferior.
Para poder realizar una patada correcta, los pies se llevan hacia las caderas, flexionándose las rodillas pero sin una excesiva separación. Una vez las rodillas lleguen a su máxima flexión, los pies se girarán hacia fuera y se mantendrán flexionados. Para finalizar la patada las plantas de los pies tratan de juntarse, extendiéndose los pies para lograr el deslizamiento.

Dentro de la acción de las piernas podemos diferenciar cinco fases:
    1. Deslizamiento
        - Los pies deberán mantenerse en una posición totalmente extendida y dinámica, cerca de la superficie del agua y en posición horizontal. Esto deben de permanecer juntos y extendidos, para así lograr un correcto deslizamiento. Esta posición se mantendrá unos segundos, durante los cuales los pies del nadador se elevarán hasta que los talones casi rompan la superficie.



   2. Recobro
        - En esta fase los talones deben de mantener unidos mientras que las rodillas se van separando, los talones se llevan hacia los glúteos sin llegar a sacar los pies del agua.



    3. Barrido hacia fuera
        - Aquí las rodillas y las caderas logran la máxima flexión, el fémur realiza una rotación interna por lo que las piernas se separarán. El movimiento de los pies realiza una trayectoria circular hacia fuera y atrás.
Las rodillas se extienden mientras que lo pies impulsan hacia fuera y hacia atrás en su movimiento, los muslos se llevan hacia arriba mientras que los pies empujan el agua.



    4. Barrido hacia dentro
        - Mientras las piernas se extienden las rodillas se irán juntando y los muslos ascendiendo.



    5. Elevación
        - Por último las rodillas logran una extensión casi total, las piernas alcanzan casi su máxima elevación y se encuentran cerca de la superficie del agua.



5. RESPIRACIÓN

- Se inspirará en cada brazada cuando la cara esté elevada por fuera del agua, cuando las manos se lleven hacia dentro. A continuación se espirará dentro del agua a través de nariz y boca mientras se termina de estirar totalmente los brazos.
La acción de respirar es similar a la del estilo mariposa.
La correcta secuenciación de la respiración es: brazada - respiración - patada - extensión.

~ VÍDEOS DE INTERÉS


    


(MIN 4:15)


No hay comentarios:

Publicar un comentario

La planificación: Contenidos y actividades

 Badminton Objetivo  general  - Conocer las principales formas de golpeo. Objetivo específico -  Ejecutar de forma correcta; saque, golpeo d...