Análisis comparativo de competición masculina y femenina del tipo de agarre de la pértiga

 Salto de pértiga

1. Introducción

    - El salto con pértiga es una competición del atletismo que tiene por objetivo superar una barra transversal situada a una altura determinada por los atletas con la ayuda de una pértiga. La longitud de la pértiga es de 4 o 5 metros y el material por la que está compuesta es fibra de vidrio y de carbono. 






2. Análisis

    -  A continuación analizaremos las diferentes formas de agarre en competiciones femeninas y masculinas a partir de los siguientes vídeos.

 

 

Análisis de competición femenina

    - Saltadora 1: podemos observar que la mano que sitúa adelantada es la izquierda, la derecha la utiliza para sujetar la pértiga, esta saltadora la agarra por debajo dejando el dedo pulgar hacia fuera.

    - Saltadora 2: observamos que la mano que coloca adelantada es la izquierda mientras que la derecha la coloca con la palma hacia arriba sujetando la pértiga en el espacio que queda entre el dedo índice y pulgar.

    - Saltadora 3: al igual que la saltadora anterior, coloca la mano izquierda más adelantada dejando así la derecha para el agarre de la pértiga, coloca la palma hacia arriba sujetándola entre el espacio del dedo índice y pulgar; a diferencia de la saltadora anterior, esta deja más separados los dedos restantes de la mano.

    - Saltadora 4: se observa que al igual que las anteriores sitúa la mano izquierda adelantada y deja la derecha para el agarre. A diferencia de las anteriores esta saltadora agarra la pértiga utilizando toda la mano, es decir, con todos los dedos. 

    - Saltadora 5: adelanta la mano izquierda y utiliza la derecha para el agarre de la pértiga; también agarra la pértiga con toda la mano pero a diferencia de la anterior, la coloca al otro sentido, es decir, deja el dedo pulgar hacia fuera.

Análisis de competición masculina

    - Saltador 1: en este saltador podemos observar que la mano que deja adelantada es la izquierda, dejando para el agarre de la pértiga la derecha, la cuál sitúa al final de la pértiga, colocando la mano por el lado de fuera, dejando la punta de los dedos hacia el interior.

    - Saltador 2: aquí se puede observar que se coloca en la misma posición que el saltador anterior, agarrando por dentro con la mano derecha, lo que hace que los dedos queden hacia fuera.

    - Saltador 3: coloca la mano izquierda adelantada y sujeta la pértiga con la mano derecha agarrándola entre los dedos índice y pulgar pero con la mano cerrada.

3. Conclusión 

    Después del visionado de los dos vídeos varias veces, podemos sacar en conclusión que la forma de agarrar la pértiga es personal, es decir, cada atleta la agarrará de la forma que le sea más práctico, cómodo y dinámica para realizar posteriormente el salto. Además, la forma que predomina entre los saltadores a la hora de sujetar la pértiga es la mano izquierda adelantada, dejando la derecha para el agarre.  

4. Bibliografía / webgrafía

    - Competición masculina 

    -Competición femenina

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La planificación: Contenidos y actividades

 Badminton Objetivo  general  - Conocer las principales formas de golpeo. Objetivo específico -  Ejecutar de forma correcta; saque, golpeo d...