Estilo mariposa
1. Introducción
- Es el estilo más rápido despues del estilo crol visto anteriormente. Este estilo es una combinación de los estilos de braza y crol, además requiere tener una buena coordinación de brazos y piernas.
La ejecución de este estilo desarrolla un batido de piernas simultáneamente arriba y abajo, al igual que la acción de los brazos que también se realiza de una forma simultánea.
A diferencia del resto de estilos, en este el cuerpo realiza un movimiento ondulatorio que acompaña al batido de piernas.
2. Posición del cuerpo
- El cuerpo del nadador tiene que estar lo más nivelado y estable posible para así poder lograr una brazada correcta y con una buena propulsión.
Durante el primer batido de piernas las caderas se desplazan ligeramente hacia arriba y hacia delante. El cuerpo se va desplazando siguiendo una trayectoria ondulante ascendete y descendente.
3. Movimiento de brazos
- El movimiento de los brazos consta de 2 fases que son las siguientes:
- Tracción acuática; que a su vez se divide en 3 fases
1. Agarre o barrido hacia fuera
- Los brazos se extienden hacia delante y buscan profundidad, se abren hacia fuera con los codos altos y las muñecas ligeramente flexionadas, las palmas de las manos se encuentran en posición de pronación.
2. Tirón o barrido hacia dentro
- En esta fase los brazos cambian de dirección, moviéndose hacia dentro y a su vez a atrás y abajo. En este momento la mano cambia de posición en comparación a la fase anterior, ya que ahora se encuentran en supinación.
Los brazos se van flexionando y juntando mientras que las manos se mueven hacia dentro y arriba. Por último los codos llegan a su máxima flexión al final del tirón, por debajo de los hombros.
3. Empuje
- Aquí las manos se mueven hacia atrás por debajo del cuerpo, a continuación se separan hacia atrás, hacia fuera y hacia arriba, las palmas de las manos se encuentran mirando hacia atrás antes de empezar a separarse.
- Recobro o fase aérea
4. Movimiento piernas
- El batido de las piernas se realiza mediante un movimiento simultáneo con las piernas juntas y paralelas. Dentro de la acción de las piernas se diferencian dos fases:
1. Batido ascendente
- Las piernas se levantan extendidas mientras los tobillos se mantienen relajados. La acción de las piernas permite mantener una propulsión continua, además de ayudar a mantener los hombros fuera del agua durante el recobro.
2. Batido descendente
- Aquí las piernas se encuentra extendidas muy próximas a la superficie del agua; a medida que las rodillas se extienden, los pies siguen descendiendo y los muslos ascienden. El empuje de los pies termina cuando las rodillas llegan a su máxima extensión mientras que los muslos vuelven a ascender.
5. Respiración
- La inspiración se debe de realizar al completar el barrido ascendente de los brazos y durante la primera mitad del recobro; es decir se realiza antes de que las manos salgan del agua y se debe bajar antes de que las manos entren nuevamente en el agua.
Normalmente se respira cada 2 ciclos, es decir, se respira en una brazada si y en una no.
La coordinación con los pies es muy importante ya que se realiza un batido cuando la cabeza sale del agua y otro cuando vuelve a entrar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario