Análisis de la fase de vuelo en salto de altura femenino (Lucía con Marta)

 En este artículo nos centraremos en el análisis de las diferentes acciones que realizan los atletas de salto de altura durante la fase de vuelo.

Introducción

- El salto de altura es una modalidad de las pruebas de salto, en la que el principal objetivo es sobrepasar una barra horizontal, la cual recibe el nombre de listón, que está colocada a una altura determinada entre dos saltómetros, que además de sujetar el listón, marcan la altura a la que el atleta se va a enfrentar. La altura a la que se sitúa el listón es establecida previamente por el atleta y dispone de 3 intentos para lograr sobrepasarla con éxito.

El salto de altura tiene una fase de vuelo que consiste en la elevación de las caderas mientras los hombros descienden. Una vez que las caderas hayan pasado el listón, el saltador estira las piernas para evitar tirarlo. Durante la fase de vuelo los brazos se encuentran relajados.



Análisis

- A continuación realizaremos un análisis minucioso de cada uno de los atletas, analizando los movimientos que desenvuelven durante dicha fase. 
Haremos el análisis a partir de este vídeo:




Observaciones:

Atleta 1: En la primera atleta podemos observar que la pierna de impulso es la izquierda, acompañándola con el brazo contrario durante la fase de vuelo. Además se observa que el brazo izquierdo lo deja atrás pegado al cuerpo.

Atleta 2: La pierna de impulso al igual que la anterior es la izquierda; en esta atleta podemos observar que los brazos van a la vez, es decir, utiliza los dos para tomar impulso.

Atleta 3: Aquí podemos observar que la pierna de impulso sigue siendo la misma, la izquierda, pero en este caso lo acompaña con el brazo contrario, el derecho, dejando el izquierdo pegado al cuerpo.

Atleta 4: La pierna de impulso en este caso es la derecha, se acompaña del brazo contrario, pero en un segundo lugar sale el brazo derecho, aunque no lo llega a estirar del todo.

Atleta 5: La pierna de impulso es la izquierda, esta atleta utiliza los dos brazos para impulsarse pero una vez pasado el listón, los vuelve a pegar al cuerpo.

Atleta 6: En este caso la pierna de impulso es la izquierda, durante la fase de vuelo, esta atleta no realiza una extensión total de los brazos si no que realiza una ligera flexión.

Atleta 7: La pierna de impulso es la derecha, además aumenta el impuso con el brazo izquierdo y derecho aunque este lo deja con una ligera flexión. 

Atleta 8: Aquí podemos observar que la pierna de impulso es la izquierda, acompañándola con el brazo  derecho, y podemos observar que el izquierdo lo deja con flexión.

Atleta 9: La pierna de impulso es la derecha, se acompaña de los dos brazos en un primer momento pero luego los vuelve a flexionar, no los deja estirados; al igual que las piernas que las deja flexionadas.

Atleta 10: Se observa que la pierna de impulso es la izquierda; en cuanto a los brazos, en un primer momento se impulsa con los dos, pero cuando se encuentra encima del listón baja el brazo izquierdo a la altura del cuerpo.

Atleta 11: La pierna que utiliza para impulsarse es la izquierda,  ayudándose con el brazo derecho el cual estira completamente para lograr mayor impulso.

Atleta 12: La  pierna de impulso continúa siendo la izquierda, al igual que la anterior atleta se ayuda del brazo derecho para lograr mayor impulso aunque no llega a una total extensión del brazo.


Conclusiones

- Aunque parezca que los saltos son todos similares, después de este análisis podemos sacar en conclusión que cada atleta posee una forma propia de realizar el salto; aunque ejecuten el salto con la misma pierna de impulso, al finalizarlo siempre existen elementos que diferencian los saltos de unas y de otras.

Bibliografía

https://www.youtube.com/watch?v=IQdaGpVFa1g&feature=emb_logo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La planificación: Contenidos y actividades

 Badminton Objetivo  general  - Conocer las principales formas de golpeo. Objetivo específico -  Ejecutar de forma correcta; saque, golpeo d...