1. ¿ Por cuál o cuáles de los motivos citados en el punto 1.1.1 practicas o practicarías un deporte o una actividad física? Explica el porqué de esta elección.
- Para estar en forma: para así tener un buen estado de salud y sentirse bien y agusto con uno mismo.
- Para relajarse y desconectar: ya que después de una jornada de trabajo o de estudio es necesario desconectar y distraerse.
- Como actividad de ocio: porque mediante la realización de ejercicio a la vez que se ocupa el tiempo libre se socializa con el resto de integrantes.
2. ¿Qué datos o estadísticos no concuerdan con tu percepción personal de quién, cómo y dónde se practica deporte?
- Las de que sigan siendo los hombres los que más deporte practican ya que actualmente el número de mujeres que lo practican es igual o superior al número de hombres; y la de que las mujeres asisten más a gimnasios y los hombres prefieren asociarse a equipos, cuando actualmente son muchas las mujeres que están asociadas a un equipo bien sea femenino o mixto.
3. ¿ Cuáles de las tendencias citadas en el punto 1.1.5 observas que se producen en tu entorno y cuales percibes de otra manera?
- En mi entorno:
- Toma de conciencia generalizada sobre los beneficios de la actividad física.
- Practica deportiva asociada a un estilo de vida saludable.
- Reducción de la brecha de género.
- Generalización entre los más jóvenes.
- Aumento de equipamientos y ampliación de franjas horarias.
- Incremento considerable en adultos, mayores y muy mayores.
- Otra manera:
- Aumento de la multimodalidad.
- Aumento de la práctica regular frente a la esporádica.
4. Pon un ejemplo que conozcas de dos de los perfiles de las personas usuarias y explica cómo es su actividad física.
- Edad escolar: su actividad física es muy activa, practica deporte de forma lúdica a la vez que socializa con otros niños/as y comparten experiencias durante la actividad.
- Edad adulta: su actividad física está orientada a conseguir y mantener un buen estado de salud y a llevar un buen estilo de vida.
5. ¿En cuál de las diversas funciones y entornos del profesional de la actividad física citados en el punto 1.2.2 te encontrarías más a gusto desarrollando tu labor profesional? Explica por qué.
- Dinamización de actividades en un entorno de actividades extraescolares o en un gimnasio, porque anteriormente vengo de realizar educación infantil y al finalizar este ciclo el trabajo que quiero desempeñar es hacia un público infantil.
6. ¿Qué harías para conseguir que tus deportistas respetaran a los jueces o árbitros?
- Enseñarles desde pequeños la importancia que tiene su trabajo y enseñarles que ellos son deportistas al igual que el resto, debiendo tratarlos siempre desde el respecto; al igual que ellos tratan al resto de jugadores.
7. Cuenta algún caso real de la relación de una familia con el entorno deportivo de los hijos.
- En algún caso mientras veía un partido de fútbol base, se podía observar la figura de varios "padres entrenadores" que sin saber como podía llegar a repercutir lo que ellos decían, gritaban instrucciones a sus hijos de como debían de afrontar el partido, instrucciones que muchas veces no se correspondían a las dadas por el entrenador.
8. Cuál crees que es la importancia de alguna de las distintas instituciones de la administración en la actividad física de tu entorno?
- A nivel ayuntamiento garantizar unas buenas instalaciones deportivas, ofreciendo actividades variadas para todos los públicos y ofrecer una flexibilidad horaria.